Somos una organización líder que promueve la justicia social y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes a través de programas y políticas públicas sostenibles.
Comunicación para el Cambio: Amplificando las Voces de la Niñez y Adolescencia
Buscamos visibilizar y empoderar a niños y adolescentes, promoviendo sus derechos, sensibilizando sobre sus realidades e incidiendo en políticas públicas para lograr transformaciones sociales en su beneficio.
La comunicación es una herramienta estratégica fundamental para nuestra institución y nos permite dar a conocer y compartir la realidad de las niñas, niños y adolescentes desde un enfoque de derechos humanos. Este proceso no emana únicamente del área de comunicación, sino que es transversal a todas las áreas de Acción por los Niños.
Es por ello que hablamos de una comunicación para el cambio social, entendiéndola como un proceso continuo, integrador y presente en todos nuestros proyectos. Su finalidad es dar voz a la niñez y adolescencia, promover el diálogo sobre temas que los afectan y posicionar su rol protagónico como actores sociales que buscan una transformación.
Consideramos que la comunicación vehiculiza los objetivos de cambio del sector social y alienta la participación de diversos grupos e individuos, requisito indispensable para una verdadera comunicación.
Objetivos
Generar y priorizar la construcción de mensajes que promuevan y respeten los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestras acciones comunicativas.
Sensibilizar sobre temáticas referidas a la niñez y adolescencia que suelen estar invisibilizadas, presentando su realidad desde un enfoque de protección.
Fomentar siempre el respeto por la identidad, dignidad y privacidad de niñas, niños y adolescentes, así como de sus familias, mediante la exposición de imágenes e información adecuadas que no atenten contra su honor y buena reputación.
Cambiar el mensaje desde un enfoque de derechos de la niñez, respetando el principio del interés superior del niño, para construir una realidad diferente.
Organizar diálogos que permitan encontrar nuevas respuestas a las necesidades existentes en torno a la niñez y adolescencia.
Incidir en las políticas públicas para lograr un cambio estructural en la sociedad que beneficie a este sector.